Confieso que no soy “futbolero”, reconozco que no sé qué jugadores hay en tal o cual equipo… pero en este caso que voy a comentar, el de la clasificación y victoria de la selección española de fútbol en la Eurocopa 2024, me ha gustado el estilo de Luis de la Fuente, el entrenador, que podríamos decir que es un líder silencioso y un modelo de líder.
En mi desconocimiento futbolístico, he tenido que acudir a quien sabe más que yo de fútbol, a leer lo que se dice de este líder, en prensa y a comentarios de hace años, cuando era un desconocido. De él se ha dicho que es una persona de mucho trabajo y de pocas apariencias, una persona sencilla y de gran cercanía (gestos como de invitar a los periodistas a unas cervezas el día de su 63 cumpleaños durante el período competitivo de la Eurocopa).
Ha mostrado ser humilde (solamente había entrenado categorías de infantiles y juveniles) pero convencido que sabía lo que quería y sobre todo, sabía cómo lo iba a hacer.
Sus decisiones, a veces criticadas por algún periodista deportivo, las ha argumentado con verdadera asertividad y convencimiento.
Ha sido conciliador y ha evitado momentos que en otras ocasiones similares, han tensado las relaciones dentro del vestuario y fuera o incluso con la prensa.
Ha tenido una confianza total en su equipo y este le ha devuelto esa confianza con responsabilidad (principal moneda de cambio de un equipo a su líder).
Luis de la Fuente, el líder silencioso, ha tenido detalles con su equipo, con su equipo técnico… ha estado en la cercanía y mirando a la persona por encima de todo.
En definitiva ha sabido llevar con extrema delicadeza, el factor emocional que ha llevado a que el equipo esté siempre cargado de motivos, para que estos se manifiesten como así ha sido en esta Eurocopa 2024.
Aquí hay algunas de sus frases, que más me han impresionado. Todas son excelentes lecciones de liderazgo:
- “…soy un ferviente convencido de que el éxito radica en el equipo, que el talento individual tiene que estar al servicio del equipo…”
- “… ese talento que tienen, que es muy grande, lo pongan siempre al servicio del equipo, que se llegará mucho más lejos que solo intentando aprovechar pinceladas de individualismo…”
- “Estamos hablando de seleccionar, pero al final de gestionar egos. Y eso es algo que realmente tiene cierta complejidad, pero es menos complejo cuando lo que estás gestionando son egos de buena gente”
- “A la hora de gestionar un grupo y de interpretar el liderazgo, hay muchos tipos de líderes. Yo creo que además soy un convencido del liderazgo, no de la jefatura”
- “Para triunfar en el fútbol hay que jugar bien… y mil detalles más. Lo más importante son esos mil detalles más: la hidratación, la alimentación, el descanso, el tratamiento, el grupo… Eso es lo que te hace triunfar, no si juegas mejor o peor. Todos hemos tenido amigos o compañeros que jugaban mejor que nosotros. Todos. Pero… ¿quién ha llegado?”